Importancia de una checklist de comprobación en las revisiones PCI
Una lista de comprobación bien elaborada permite:
- Asegurar que no se omita ningún punto obligatorio del RIPCI.
- Documentar correctamente las operaciones de inspección.
- Garantizar la trazabilidad y el cumplimiento normativo ante auditorías o requerimientos de la administración.
- Reducir errores humanos y tiempos de inspección.
¿Qué establece el RIPCI sobre las revisiones de mantenimiento PCI?
El RIPCI (RD 513/2017) establece una obligación clara de realizar revisiones periódicas en todos los sistemas de protección contra incendios, con frecuencias definidas en función del tipo de equipo. Estas revisiones deben ser ejecutadas por una empresa mantenedora habilitada, conforme a lo indicado en la Guía Técnica de Aplicación.
Las principales frecuencias de mantenimiento que exige el RIPCI son:
- Trimestral: para equipos como extintores, sistemas de detección o BIEs.
- Semestral o anual: según el tipo de sistema (como rociadores, sistemas de espuma o gases).
- Decenal: inspección completa obligatoria realizada por un organismo de control habilitado (OCA) en establecimientos de uso no residencial.
Estas actuaciones deben documentarse en el libro de mantenimiento, incluyendo certificados, informes y registros conforme a lo indicado en el anexo II del reglamento.
Para una explicación más completa sobre todas las obligaciones que impone el RIPCI a los mantenedores PCI, puedes consultar nuestra guía actualizada.
Errores comunes en la lista de comprobación según RIPCI:
- Ausencia de registros detallados del mantenimiento, incluyendo detalle individual y univoco de cada equipo o sistema.
- Revisiones que no siguen listas de comprobación adecuadas.
- Equipos sin marcado CE o sin documentación técnica.
- Revisión parcial de los sistemas (no se inspeccionan todos los elementos activos y pasivos).
- Personal técnico sin formación específica en normativa PCI en los tipos de sistemas que se revisa.
Plantilla: Lista de comprobación o checklist PCI según RIPCI
¿Qué deben incluir las listas de comprobación según el RIPCI?
De acuerdo con el artículo 17.e del RIPCI, las listas de comprobación utilizadas en las operaciones de mantenimiento deben quedar anexadas al certificado del mantenimiento realizado, e incluir como mínimo:
Información general:
- Nombre y domicilio de la propiedad de la instalación
- Nombre y cargo del representante de la propiedad responsable de la instalación
- Nombre y cargo del representante de la propiedad responsable ante las operaciones de mantenimiento que se van a llevar a cabo
- Domicilio de localización de la instalación y fecha de instalación
- Empresa responsable de la última inspección y fecha de la misma
- Empresa responsable del último mantenimiento y fecha del mismo
- Nombre, n.º de identificación y domicilio de la empresa mantenedora. Declaración de que está habilitada para todos y cada uno de los productos y sistemas sobre los que va a efectuar el mantenimiento.
- Nombre de la(s) personas(s) responsable(s) de realizar las operaciones de mantenimiento. Declaración de que dichas personas se encuentran cualificada para realizarlas.
- Tipos de productos o sistema sobre el que se realice el mantenimiento
Para cada producto o sistema sobre el que se realice el mantenimiento:
- Tipo de producto o sistema, marca y modelo
- Identificación unívoca del producto o sistema (mediante identificación de número de serie, ubicación…)
- Operaciones de mantenimiento realizadas y resultado, en caso de haberlas, con sus incidencias y acciones propuestas
Estas deben ser firmadas por la empresa mantenedora y el representante de la propiedad.
Ejemplo de estructura básica de checklist
A continuación, te mostramos una estructura resumida de checklist para revisiones, adaptada a los requisitos de la Guía Técnica RIPCI para los tipos de equipos y sistemas de PCI más comunes. Esta lista es orientativa y debe personalizarse en función del tipo de instalación y de los sistemas que se mantengan. Más adelante, te ofrecemos una plantilla descargable con las comprobaciones más específicas.
Extintores portátiles
- Estado general (sin daños visibles)
- Precinto y manómetro en condiciones
- Fecha de la última revisión visible
- Etiqueta de mantenimiento conforme a UNE 23120
- Ubicación accesible y señalizada
Bocas de Incendio Equipadas (BIEs)
- Estado de manguera y enrollador
- Presión y caudal funcional
- Señalización y acceso despejado
- Inspección conforme a norma UNE 23580
- Tapa, válvula y lanza en buen estado
Sistemas de detección y alarma
- Detectores funcionales (prueba de humo/calor)
- Señales acústicas y ópticas verificadas
- Fuente de alimentación secundaria operativa
- Registro de alarmas y pruebas de funcionamiento
Megafonía y sistemas de aviso por voz
- Prueba de mensaje de evacuación
- Audibilidad en todas las zonas
- Integración con el sistema de detección verificada
Sistemas de rociadores automáticos
- Presión y caudal dentro de los rangos establecidos
- Estado de boquillas (no obstruidas)
- Sin daños mecánicos ni corrosión
- Central de control con alimentos verificada
Sistemas de extinción por gases, espuma o aerosoles
- Integridad de botellas y válvulas
- Sistemas de detección asociados verificados
- Estado operativo del panel de control
- Señalización e instrucciones visibles
Documentación exigida en revisiones PCI según RIPCI
Según el RIPCI, la documentación mínima requerida incluye:
- Certificados de mantenimiento emitidos por la empresa mantenedora autorizada.
- Libro de mantenimiento actualizado.
- Manuales técnicos y certificados de conformidad de los equipos.
- Informes del organismo de control, en caso de haber sido inspeccionado.
Es recomendable conservar la documentación durante al menos 10 años, especialmente en instalaciones con riesgo alto o donde intervienen agentes extintores especiales.
Consejos para realizar correctamente las revisiones mantenimiento PCI
Si eres mantenedor autorizado, tu responsabilidad es asegurar que las revisiones se realicen conforme a lo establecido por el RIPCI, minimizando errores técnicos y administrativos. Aquí te dejamos algunas recomendaciones clave para estructurar correctamente tus procesos de mantenimiento:
- Estandariza los procedimientos utilizando listas de comprobación basadas en el RIPCI, como la plantilla que te ofrecemos en este artículo. Esto reduce omisiones y facilita el control técnico.
- Forma a tu equipo técnico con base en el contenido de la Guía Técnica de Aplicación del RIPCI. La correcta interpretación de la normativa es esencial para una ejecución profesional.
- Utiliza un software especializado en gestión PCI, como Cofrai, para automatizar tareas rutinarias, generar informes compatibles con los formatos requeridos por la administración y centralizar la documentación técnica y legal.
- Configura recordatorios de las fechas de revisión, de acuerdo con la periodicidad obligatoria (trimestral, semestral, anual), para no incumplir plazos reglamentarios.
- Realiza controles internos de calidad, revisando la trazabilidad de los mantenimientos y validando que los certificados, listas y registros cumplen con lo exigido por el RIPCI.
Descarga la plantilla gratuita del checklist PCI según RIPCI
Hemos preparado una plantilla gratuita en Excel, basada en el contenido del RIPCI y la Guía Técnica, para ayudarte en la realización de tus inspecciones de forma profesional y alineada con la normativa. Esta plantilla es un ejemplo práctico que cubre algunas de las principales familias de productos de protección contra incendios (como extintores, BIEs, sistemas de detección y rociadores automáticos). No obstante, en Cofrai contamos con más de 80 checklists específicas, desarrolladas para cada tipo de equipo contemplado por el RIPCI, con todos los campos normativos y técnicos requeridos, según la Guia Técnica y las normas UNEs correspondientes.
También puedes descargar un ejemplo de un documento de lista de comprobación, donde puedes ver cómo se deberia presentar la información requerida por el RIPCI, incluyendo el detalle unívoco de cada equipo revisado, las checklists utilizadas y los resultados obtenidos en la revisión.
[Descargar plantilla checklist PCI gratuita y ejemplo de lista de comprobación]
Checklists de comprobación automáticas con Cofrai
Uno de los principales retos para las empresas mantenedoras PCI es gestionar correctamente las inspecciones conforme al RIPCI, sin omitir detalles y garantizando la trazabilidad documental exigida. Con Cofrai, puedes:
- Generar automáticamente checklists según el tipo de sistema y la periodicidad (trimestral, semestral, anual).
- Realizar revisiones desde móvil o tablet, permitiendo que los técnicos completen los formularios en tiempo real, incluso sin conexión.
- Datos sincronizados con el historial del cliente e instalación: cada comprobación queda asociada a su equipo correspondiente.
- Emitir informes PDF instantáneos, firmados y compatibles con los formatos exigidos por las administraciones.
- Alertas de vencimiento y planificación de próximas revisiones, evitando errores humanos y asegurando el cumplimiento normativo.
Solicita una demo ahora y descubre cómo mejorar la productividad de tu empresa con Cofrai.